Incendio en Hong Kong deja al menos 36 muertos
El fuego comenzó cerca del mediodía y rápidamente se convirtió en un evento devastador en Tai Po, Hong Kong. La situación ha puesto la lupa sobre los andamiajes de bambú, un material común en las construcciones locales, pero conocido por su alta capacidad de propagar llamas.
Hasta ahora, se han reportado 36 muertes y 279 personas permanecen desaparecidas. Este incendio voraz arrasó varias partes de una urbanización, desatando el terror entre los residentes. El fuego se expandió de manera insólita a través del andamiaje, lo que es especialmente preocupante en una ciudad donde estas estructuras son tan utilizadas.
Entre los edificios afectados, siete han sido devastados parcialmente, y cientos tuvieron que ser evacuados. La magnitud del incendio fue calificada como nivel 4 en la escala de emergencias, que va de 1 a 5, justo por la rapidez con que se propagó el fuego. Al menos 29 personas se encuentran hospitalizadas al cierre de este informe.
El impresionante incendio en Hong Kong
Inicialmente, el incendio se clasificó como de nivel 1, pero en cuestión de horas, a las 15:34 (hora de Hong Kong), se elevó a nivel 4. Las imágenes del desastre inundaron las redes sociales y los medios, mostrando columnas de humo oscuro visibles desde varios kilómetros. El colapso de sectores completos del andamiaje se hizo evidente, generando un clima de incertidumbre y miedo.
Este evento ocurre en un contexto de alerta roja por riesgo extremo de incendios en Hong Kong, agravado por la baja humedad, los fuertes vientos y la sequedad de la vegetación. Entre los heridos, se encuentra un bombero que fue trasladado al Hospital Príncipe de Gales; su situación es seguida de cerca por los servicios de emergencia.
Consecuencias y preocupaciones sobre la seguridad
El complejo llamado Wang Fuk Court está en medio de un proceso de renovación de 42 millones de dólares y alberga a unas 4.000 personas distribuidas en 1.984 unidades. Este episodio ha reavivado el debate sobre la seguridad de los andamios de bambú, duramente criticados por su alta inflamabilidad.
En octubre de este año, un incendio similar se produjo en el exterior de otro edificio, lo que obligó a evacuar decenas de personas. Los expertos señalaron que las chispas de soldadura o colillas de cigarrillos podrían ser focos de ignición. Las condiciones actuales —una mezcla de renovaciones, materiales inflamables y la densa urbanización en un clima seco— hacen que la fragilidad de estas estructuras sea cada vez más cuestionada.
Reflexiones sobre el impacto del incendio
Las imágenes del incendio que circulan muestran la magnitud de la tragedia y la vulnerabilidad de las estructuras de bambú. Este tipo de andamiaje, utilizado por su bajo costo y flexibilidad, se convierte en un gran riesgo en situaciones críticas como esta. La comunidad está en luto, y la incertidumbre sobre la seguridad persiste en el aire.
Mientras la ciudad se enfrenta a esta dura realidad, todos esperan que se tomen decisiones que prioricen la seguridad de cada habitante. Es esencial que se reevalúen las técnicas constructivas tradicionales y se busquen alternativas más seguras para evitar tragedias similares en el futuro.